Tengo pendientes un par de salidas
por contar; después de la primera en Chinchón realizamos otra a El Escorial y
una tercera a la zona de El Paular y Rascafría.
![]() |
Antonia y Enrique presentando el acto. |
Vamos con la de El Escorial. Como siempre
pasamos allí el sábado, casi entero, y el domingo por la mañana, naturalmente
fue poco tiempo para lo que hay que ver en la zona.
![]() |
Casita del Príncipe |
![]() |
Casita del Príncipe |
Comenzamos el recorrido por la Casita del Príncipe. Es un
edificio del siglo XVIII, proyectado por Juan de Villanueva - cuya obra mas
famosa es el Gabinete de Historia Natural, conocido hoy como Museo del
Prado – que tiene un interior muy interesante con una decoración en
la que intervinieron Vicente Gómez, Juan de Mata Duque, Luigi Japelli, Mariano Salvador Maella y Francisco
Bayeu – cuñado de Goya – pero, para mí, lo mas atractivo son los
jardines que rodean este edificio, confieso que cuanto mas los visito, mas me
gustan y sorprenden.
El
domingo nos quedamos en San Lorenzo del Escorial. ¿Qué decir del Monasterio?...
Creo que es de esos edificios que no tienen descripción, hay que verlos. En su
proyecto intervinieron grandes arquitectos como Juan Bautista de Toledo, Giovanni Battista Castello, “El
Bergamasco”, autor de la escalera principal y por supuesto el que personalizó y
llevó a buen fin la obra, Juan de Herrera.
Felipe
II promovió esta obra en conmemoración de su victoria en la batalla de San
Quintín – contra tropas francesas – y también como cripta familiar. Su interior
es impresionante y confieso que, en mis visitas, la zona que más extraordinaria
me ha parecido es la biblioteca.
![]() |
Fuente de San Lorenzo del Escorial |
Hay
dos pueblos de “El Escorial”, el de San Lorenzo y el Escorial “de abajo”, ambos
viven hoy, como no podía ser de otra forma, teniendo al lado El Monasterio, del
turismo, aunque hace algunos años también se destacaban como lugar de veraneo
de los “económicamente fuertes” de Madrid.
Un
fin de semana muy gratificante.
Maravillosas Imágenes, que me recuerdan a mi instancia, no hace mucho tiempo, por estos grandes parajes.
ResponderEliminarUn abrazo.
He venido a darme una vueltecita por la sierra madrileña...
ResponderEliminar¡Gracias, Pablo!
Un abrazo.
Pablo, maravillosas imagenes, y contenido... El Escorial le he visitado muchas veces, y siempre encuentro algo nuevo, casi mágico en é. Has creado una maravillosa entrada.
ResponderEliminarTambién quiero decirte, que si lo deseas, en mi blog, huellas del alma, se está juzgando a Don Juan Tenorio, culable o inocente... Puedes pasarte por allí, y dejar tu voto.
Un abrazo.
Pablo, ¡que te tengo abandonado! El Escorial y su historia se ven desde una óptica distinta cuando tu pluma nos los describe. Un beso.
ResponderEliminarPablo..." Dibuja Madrid....
ResponderEliminarEs admirable ver todos tus dibujos, con miles de detalles, al observarlos es como estar en su interior o en el exterior ante tan hermosa vista de un Palacio.
¡¡¡ Bellìsimo !!!
Asisto a taller de teatro y para el 18 de este mes tenemos preparadas escenas de esa època.... he escrito el libreto...mi rol es de la Reina de España y el Rey que se ha ido a cazar elefantes ... es una comedia que se desarrolla dentro de un Palacio imaginado
un beso