El Museo ABC – al que os sugiero
os acerquéis en estos días si vivís cerca de Madrid, pues tienen una exposición
sobre Mingote entrañable – El museo, repito, ya ha comenzado una nueva
actividad para “pintamonas” callejeros. Esta vez se trata de salir por pueblos
de la Comunidad
de Madrid a pintar, con una serie de actividades paralelas – conferencias,
comilonas, espectáculos, etc. – Todo muy divertido y bien organizado.
La primera salida ha sido a
Cinchón, a 40 Km .
De Madrid, los habitantes de esta villa y corte seguro que lo conocen, para los
que no, deciros que es un pueblo muy interesante arquitectónicamente, con una
plaza preciosa y con mucha historia en sus calles y monumentos.
La mañana del sábado 21 de
abril, después de una charla de presentación en la Casa de la Cultura comenzamos a
dibujar por las calles... Como el papel del cuaderno que nos dieron no era muy
adecuado para acuarela me decidí a resolver los dibujos con lápiz o bolígrafo y
algún golpe de color. En un pequeño block para acuarela que siempre llevo
conmigo es donde hice un par de trabajos y los pegué sobre el cuaderno como un
collage…
![]() |
Uno de los arcos de salida de la plaza - Lápiz y detalles color en acuarela |
![]() |
Mientras reponíamos fuerzas - Lápiz |
![]() |
Izquierda: Acuarela de la plaza - Derecha: Palacio junto a Parador de Turismo. |
En Chinchón vivía un hermano de Francisco
de Goya que seguro contó al pintor una terrible historia de diciembre de 1808 –
la muerte a manos de los guerrilleros españoles de cuatro soldados franceses y
la masacre con la que las tropas francesas se vengaron de este acto – Goya en
su grabado número 39 de “Los desastres de la guerra” en cuyo dorso hay una nota
que indica “el de Chinchón” reflejó una bárbara ejecución… El grabado es
tremendo pero ¿A que se agradece ver al final un buen dibujo?...
![]() |
Francisco de Goya - Los desastres de la guerra - Grabado número 39 "El de Chinchón" |
Pablo..." Dibujando en ruta "
ResponderEliminarQue interesante lo que cuentas de lo que llaman pintamonas callejeras...
No entiendo lo que dices...tu lo dibujas o pintas y luego lo dejas en el lugar para que los turistas lo observen ??
Son !! Maravillosos !! tus dibujos.
Mi mamà era profesora de dibujo y pintura....nunca hizo una exposiciòn...es una làstima...poseo cuadros de ella y un gran diploma en un hermoso marco.
Gracias por compartir esa nueva actividad en Madrid
un beso desde Argentina
En esta actividad dibujamos por la calle y despues exponemos en la Casa de Cultura de cada uno de los lugares visitados y en el mes de septiembre en las salas del Museo ABC em Madrid, todo los cuadernos que hemos hecho.
EliminarPara mi el dibujar o pintar es de lo mas gratificante, estoy seguro de que tu madre también disfrutó de su profesión.
Besos.
De tus grabados no digo nada porque ya conoces mi opinión de viva voz: fenomenales. Ingenioso el detalle de los cartelitos con el nombre de la ciudad, jajaja. Un beso.
ResponderEliminar¡Ah! El de Goya, escalofriante.
EliminarColgaré todas las etiquetas que se me ocurrieron para "decorar" los dibujos.
EliminarLa serie de Goya "Los desastres..." la he mirado mil veces y me sigue produciendo el mismo terror que la primera vez...
Me encantan tus grabados y me haces disfrutar con ellos.
ResponderEliminarUn abrazo.
Gracias Pedro, un abrazo.
EliminarGracias Pablo por este nuevo recorrido, que para los que no lo conocemos es muy gratificante, aunque no puedo decir lo mismo del de Goya, besos
ResponderEliminar¡Qué envidio el talento que tienes en tus manos! Preciosos todos los grabados!
ResponderEliminarBesotes!!!
Como dice Koncha, qué voy a decir de tus grabados. ¡El Chin-Chón qué bueno! Y lo de septiembre nos lo tienes que recordar porque no pienso perdérmelo.
ResponderEliminar¡Un abrazo, Pablo!